Incorpora aquí el diagnóstico realizado por el grupo sobre los materiales de Lectoescritura. Recuerda que puedes seguir el guión para dar cuenta de un modo más ordenado del análisis del "producto elegido". Se trata especialmente de destacar las fortalezas y debilidades didácticas del material sin entrar en polémicas editoriales.
13 comentarios:
Grupo: The Dreams Factory.
Actividad: Plantilla para diagnóstico de materiales de lectoescritura. Entrada 61 de Guayacato.
El producto analizado es el libro de lectura Micho 1, edición renovada de la editorial Bruño (por si lo quieren usar). Analizamos este libro porque es uno de los más usados y fue con el que aprendimos nosotros a leer. Ahora tenemos la oportunidad de conocerlo desde la perspectiva de un profesor y saber si, después de 30 años, sigue funcionando como método de enseñanza de la lectoescritura.
A) EXTENSIÓN .
En cuanto al formato, es un libro de tamaño DIN-A 4 que no resulta muy cómodo para los niños porque es quizá algo grande. No es muy pesado y tiene el grosor adecuado.
Cuando abrimos el libro y nos fijamos en la tipografía, echamos de menos la tipografía típica que se usaba cuando éramos pequeños: letra más grande que el actual, letra tipo escolar (redonda, letras unidas…), que sí encontramos cuando vamos a la segunda parte del libro, donde se encuentran las plantillas de lectura.
El manual separa la lectura y la escritura, puesto que el producto que estamos analizando es en formato libro y sólo abarca la parte de lectura. Pero además trae aparte un cuadernillo del mismo producto donde el alumno/a trabaja la escritura.
B) PORTADA Y CONTRAPORTADA.
Tanto la portada como la contraportada son de un color rojo intenso donde se destaca el dibujo del personaje principal que es Micho. Micho es un gato con caracteres humanos que viste un conjunto rojo como el resto de la portada, una capa verde y amarilla, con zapatos negros y una corona. También aparece en letras grandes y amarillas de forma un poco irregular el título del libro.
Debajo del título, en unos rectángulos verdes aparece lo siguiente “método de lectura castellana” y debajo del mismo un uno grande y amarillo; debajo de este, encontramos el nombre de la editorial con su logotipo. Por último, vemos en la parte superior derecha un círculo amarillo que en letras verdes comunica que es una edición renovada, pero que nos resulta muy familiar por lo que consideramos que no es una versión renovada y que hace una publicidad engañosa.
La contraportada tiene exactamente los mismos elementos pero en tamaño pequeño y colocados en diferente orden.
Sinceramente, creemos que este aspecto hay que mejorarlo porque no es un libro que pueda atraer la atención de los niños para trabajar, es demasiado simple y no hay muchas diferencias en cuanto a colores y tonos.
C) ILUSTRACIONES INTERIORES.
Dado el tipo de método que es, encontramos ilustraciones a partir de dibujos que muestran lo que se cuenta en la historia. Son ilustraciones con una coloración suave, contrario a lo que podemos esperar viendo la parte externa del producto.
Percibimos que estas ilustraciones son exactamente las mismas que tenía este mismo producto hace 30 años, donde aparece una familia de gatos personificados, donde se refleja una sociedad “conservadora”, que para nada pertenece a nuestra sociedad actual.
D) PRESENCIA DEL COLOR.
La presencia del color es curiosa si tenemos en cuenta las diferencias entre el exterior y el interior. Mientras los colores en la parte externa son colores de un tono fuerte, los colores que aparecen en la parte interior son suaves, apastelados en la parte de las ilustraciones de las historias. Los dibujos que aparecen en las plantillas de lectura son de tonalidades más fuertes.
E) ESTILO DE MAQUETACIÓN.
Tiende a lo común. En la primera parte del libro (donde no aparecen aún las plantillas de lectura) encontramos que la historia se encuentra en la parte izquierda y las imágenes en la parte derecha.
En la segunda parte del libro, encontramos las ilustraciones y debajo de ellas un pequeño texto que en esta ocasión, encontramos a la derecha.
En la segunda parte del libro, encontramos las ilustraciones y debajo de ellas un pequeño texto que, en esta ocasión encontramos a la derecha.
F) IDENTIFICACIÓN DEL MÉTODO DE TRABAJO
Método mixto ya que muestra una mezcla de actividades silábicas y método global. En el libro podemos ver pequeñas lecturas acompañadas de imágenes y ejercicios silábicos, fónicos y de mímica.
G) VALORACIÓN REFLEXIÓN
Ofrece una mezcla de la fantasía con la realidad puesto que hay una personificación. Los personajes son animales a los cuales se les atribuyen cualidades humanas, tales como vivir en familia y celebrar acontecimientos como cumpleaños.
Para enriquecer el libro se podrían añadir personajes que ofrezcan otra realidad social (madre e hijo). Otra opción sería no centrarnos en temas familiares para no herir a ningún niño. Desde el punto de vista racial el libro refleja la multiculturalidad existente en la sociedad ya que muestra imágenes de forma sublime de diferentes rasgos raciales. En cuanto a la igualdad de género, el libro rompe con el tópico tradicional porque papá Micho también se ocupa de las labores de la casa y del cuidado de sus hijos. Por ejemplo, cuando Canelo se acatarró papá Micho es el responsable de darle la medicación al hijo. Otra escena que rompe moldes es la de mamá Gata pescando con Michín.
Grupo Verónica, Eugenia, Fátima y Violeta.(The black and white chocolate)
Lengua Extranjera
Actividad 4
Planilla para diagnóstico de materiales de lectoescritura
Hemos elegido el libro de Letrilandia 5 (pauta Montessori) porque entre los seleccionados nos sentimos más atraídos aunque con sus observaciones y matices.
La extensión de este libro es de formato cuadernillo, equilibrado desde nuestra perspectiva con respecto al peso y la comodidad de usarlo.
De acuerdo al nivel al que va destinado el libro, podría resultar extenso porque les podría llegar a parecer monótono a lo largo del año y porque además provocaría que el niño o niña siempre estuviera sentado. Para nosotras, como maestras, también sería extenso pero como lo utilizaríamos como complemento no lo consideraríamos un motivo para excluirlo, en principio. Proponemos que sería más beneficioso en que estuviera subdividido a su vez en tres cuadernillos.
El espacio que se deja para que los /as niños/as manipulen, desde nuestro criterio docente, es adecuado y muy amplio para que pinten pero casi ninguno para que dibujen, lo que consideramos importante, y mucho espacio para que escriban.
Con respecto a la portada, encontramos opiniones diversas sobre la misma, aunque en general pensamos que se podrían mejorar y representar quizás imágenes que muestren más volumen, colores más llamativos y suprimir tanta letra. La contraportada nos resulta sobria y lineal. Ambas cubiertas nos parecen poco llamativas o motivadoras para niños/as de cinco años. Poniéndonos en la piel del niño o niña a la que va destinado dicho material.
La tipografía excluye la negrita, no se trabaja la MAYÚSCULA y aparece la pauta, que lo incluimos en este apartado aunque pueda no ser considerado un aspecto tipográfico, pero que consideramos que para esta edad sería más acertada la cuadrícula porque los niños y niñas aún están trabajando la psicomotricidad fina dentro de un cuadro. También pensamos que podrían aparecer más mayúsculas como muestra de la realidad en la ortografía y no excluirlas de esta diversidad en el mundo de las letras. La negrita es útil para destacar unos aspectos de otros y podría facilitar el fijar la atención más en los elementos que se deseen resaltar.
En referencia a las ilustraciones, echamos de menos las imágenes reales mediante fotos y la pintura más artística y simbólica a la vez, observamos pobreza en la variedad de elementos pictóricos y artísticos utilizadas. Los vemos un poco monótonos y que no representan el mundo real. También vemos que hay ilustraciones que no se asocian con la letra que introducen o reflejan, como por ejemplo en el caso de la página 9 que representa a un elefante y se asocia a la letra “H” y creemos que pueden generar confusión en los alumnos y alumnas.
El color como recurso de atracción y motivación no es muy llamativo ya que como expresamos antes, hay demasiados ejercicios dónde hay que colorear, habría sido más factible combinar más y mejor los apartados referentes a los objetos o elementos pictóricos.
La maquetación es sencilla, con espirales y las páginas en posición apaisada de forma que sea cómodo para los niños desarrollar la motricidad fina sin obstáculos, las tapas son tal vez algo débiles para conservar hasta el final en material en buen estado y se corre el riesgo de que se vaya rompiendo la cubierta a la hora de manipular el material.
El método es global, ya que combina el silábico o sintético con el analítico. Hay ejercicios muy sencillos y repetitivos, combinados con otros de mayor complejidad en las que el niño no repite modelos de sílabas sino que tiene que copiar palabras o frases enteras partiendo de imágenes.
Valoración: Creemos que es desproporcionado el nivel de exigencia de este material para la edad que se plantea y que surgen algunos aspectos de incoherencia en el tipo de ejercicio y su nivel de dificultad.
Por una parte, los ejercicios se presentan con mucha claridad y sencillo,
Por una parte, los ejercicios se presentan con mucha claridad y sencillo, pero en algunas páginas se plantean actividades con dificultad para que el niño entienda lo que se le pide. Po supuesto, sabemos que el profesor o profesora tiene que explicar con claridad y en todo momento lo que deben hacer pero en la página 20, por ejemplo, no está claro ni para el profesor y tampoco el nivel de dificultad para el niño o niña es óptima.
Creemos que se da por hecho que estos niños ya saben leer, pero también se sabe que no todos los niños lo han conseguido por una razón obvia y es que su cerebro está madurando esta capacidad de manera natural. Puede que como efecto produzca frustración a los que aún no lo hayan conseguido, que además forma parte de la normalidad.
En definitiva, no vemos este material el más adecuado para el nivel como ya hemos dicho antes y en caso de utilizarlo, lo haríamos de manera puntual y seleccionando aquello que nos interesara. Y a su vez seleccionaríamos también materiales de otros libros y por supuesto, utilizaríamos otros muchos recursos más allá de los libros.
La galaxia de las letras (SM_ parte 1
a) Extensión: se trata de un cuadernillo, con lo cual resulta flexible y cómodo a la hora de trabajar con él. Respecto a la tipografía, es clara, presenta en primer lugar el tipo de movimiento que debe realizar el niño para dibujar la letra que corresponda practicar. Se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas. Además, las letras vienen pautadas para que el niño aprenda a realizar el trazo correctamente y en la dirección y sentido adecuadocon diferentes grosores de lápiz. En cuanto el espacio, el cuadernillo dispone de ejercicios que permiten desarrollar la expresión de diferentes colores y la psicomotricidad fina del discente como preparación para el próximo paso de realización de vocablos consonánticos.
b) Portada y contraportada: se presenta como un material flexible y resistente, ya que está recubierto de una lámina plástica. En cuanto al diseño, han empleado colores brillantes y llamativos que llaman la atención del niño, haciéndolo atractivo a los niños a cuyas edades va dirigido.
c) Ilustraciones interiores: contiene bastantes ilustraciones con temática de nuestro tiempo. Combina imágenes reales con dibujos. Hace distinción entre sexos y además, se pueden apreciar imágenes de niños de otras razas.
parte 2
d) Presencia o no del color: juega con toda la variedad de colores, predominando los colores primarios en sus diferentes tonalidades.
e) Estilo de maquetación: se considera práctico al usar un sistema de anillas, tipo gusanillo, que permite pasar las páginas de forma cómoda sin la rigidez de un encuadernado tradicional.
f) Identificación del método de trabajo: utiliza un método de marcha sintética, combinando el alfabético junto con el fónico. Por otro lado, al combinar varios métodos podría decirse que se utiliza un método mixto, así como la segunda etapa de método natural de Freinet donde comienzan a imitar la escritura, aunque aún no se distinguen grafías convencionales. En cuanto a la incorporación de dinámicas de prelectura y preescritura, hacemos referencia en el apartado a).
g) Valoración- Reflexión: En este libro podemos apreciar que se presentan los aprendizajes esenciales, como son la psicomotricidad y el metalenguaje, los cuales son imprescindibles para la adquisición de la lecto-escritura. Hoy en dia, los niños entablan una pronta relación con el mundo digital. Por ello el proceso de aprendizaje lecto-escritor debe ayudarse tambien en las nuevas tecnologias (TIC´S)por lo que incluye un CD multimedia que contiene cancines, juegos, cuentos, etc.
Grupo: Los 4 Fantásticos. Parte 1.
Participantes: Victoria González García, Mario A. Pérez García, Ernesto Rodríguez Santana, Silvia Trujillo Falcón.
Cuaderno de escritura- Pauta Montessori
Editorial Edelvives
a) Extensión ( formato fichas)
- No resulta cómodo porque está impreso en posición horizontal. Puede resultar confuso porque al tener doble cara, la orientación de la ficha es distinta causando confusión en los niños cuando trabajan el material.
- Tipografía: combina letras mayúsculas y minúsculas.
- El alumno tiene espacio suficiente para poder pintar y practicar la escritura pero la distribución y organización de la ficha no creemos que sea correcta porque en cada ficha se dan instrucciones para dos fichas y creemos que cada ficha debe tener su propia instrucción.
b) Portada y contraportada
- La portada es atractiva y presenta bastante colorido. A su vez, aparece un niño cuyo cuerpo es la letra “e” lo cual nos indica que se trata de un libro de lectoescritura.
- La contraportada también presenta colores llamativos y nos resume los contenidos del cuadernillo, pero el niño seguramente no mostrará interés puesto que no tiene ninguna imagen o dibujo y las letras que presenta no las sabe leer.
c) Ilustraciones interiores
- No presenta fotografías reales, solo dibujos que corresponden a su edad.
- Diferencia entre niños, adultos y mayores y también aparecen ambos sexos. En cuanto a las razas simplemente a parece la raza india en una o dos imágenes.
d) Presencia o no del color
- En cuanto a la presencia del color, como comentamos anteriormente, el cuadernillo presenta color predominando entre ellos los colores básicos como el amarillo, el verde, el azul…
- Notamos cierta ausencia de color, pero es justificado debido a que la mayoría de los dibujos deben ser pintados por los alumnos.
Grupo: Los 4 Fantásticos. Parte 2.
e) Estilo de maquetación
Desde nuestro punto de vista se trata de un libro un tanto conservador y tradicional, puesto que presenta muchas actividades de trabajo mecánico en las cuales el niño debe repetir las letras una y otra vez.
f) Identificación del Método de trabajo:
- Se trata de un método de marcha sintética, entre ellos el alfabético puesto que centra su enseñanza partiendo de las letras vocales.
- No encontramos en él, dinámicas de pre lectura pero sí de pre escritura puesto que aparecen muchos dibujos en los que tienen que repasar las líneas de puntos para trabajar la psicomotricidad.
g) Breve valoración- reflexión sobre el discurso empleado (palabras, frases, enunciados…
Los diferentes “textos” empleados en el libro letrilandia parten de lo simple a lo complejo. El discurso empleado en el libro se encuentra adecuado para la edad de los niños a los que esta destinado.
Comienza con las vocales y las letras para luego aumentar la dificultad y pasar a palabras e incluso textos un poco más complejos. Se aprecia en el uso de dibujos y letras contenido infantil lo cual está muy bien pensado para llamar la atención de los niños y que se diviertan mientras aprenden y realizan las actividades.
Grupo: Las Tres Mosqueteras.
Libro analizado: Vivencias/2
El manual a analizar tiene por nombre Vivencias /2 (Método sensoriomotor) y pertenece a la editorial CEPE. Está elaborado por Mª Isabel González Moreno, Mª Salud de la Puente Vegazo, Mª del Carmen Rico González y Mª Victoria Sánchez Buenadicha, y está dirigido principalmente a niños con edades comprendidas entre 4-5 años.
En cuanto a su extensión, se observa que consta de un total de 224 páginas, 13 de las cuales no están destinadas a la utilización por parte del niño. Debido a su gran tamaño se considera que su utilización debería limitarse únicamente al aula de la escuela ya que resulta un material muy pesado e incómodo para estar trasladándolo todo el tiempo. Además, su grosor puede influir en la motivación de los niños negativamente debido a que éstos suelen estar más acostumbrados a trabajar con fichas y folios, y se pueden ver estresados y colapsados por encontrar tanta información junta.
Se trata de una maquetación bastante tradicional para el año en el que fue editado. Lo ideal sería dividir el libro en pequeños capítulos, encuadernados con argollas para hacer más sencillo su manejo.
Respecto a la portada y contraportada, podemos afirmar que sus imágenes resultan poco atractivas y algo sosas. Además, si analizamos también las imágenes del interior del libro, ilustradas por Juan Miguel S. Quiros, reafirmamos nuestra opinión acerca de lo apagadas que resultan y lo poco atractivas que nos parecen. Son arcaicas y poco reales, es decir, parecen más antiguas de lo que realmente deberían ser y no reflejan la realidad. Sin embargo, lo positivo que podemos ver de ellas es que tienen un tamaño bastante adecuado para la edad de los estudiantes. Aunque los colores utilizados en ellas son apagados y poco llamativos. Los tonos predominantes son cálidos, destaca el naranja, el rojo y el marrón. Sería aconsejable utilizar colores más vivos y otras tonalidades más brillantes y menos oscuras para captar la atención de los alumnos.
Centrándonos en lo que estas imágenes intentan representar, nos encontramos con que existe cierta ambigüedad en algunas de ellas o que son bastante confusas, como por ejemplo aquellas que representan una “toquilla”, un “fuelle” o una “jota”, que no son objetos ni realidad muy cercanas al alumno canario. Por otro lado, también se observan algunas que se inclinan a marcar un estereotipo en cuanto a las culturas y razas, como las utilizadas para representar a un “moro” y a un “chino”.
Grupo: Las Tres Mosqueteras.
En contraste con el adecuado tamaño de las imágenes, el espacio aportado para que los niños manipulen y creen sus propias representaciones es bastante pequeño y demasiado acotado. No obstante, los renglones de la pauta destinados a que los niños copien las palabras y las letras tienen una separación adecuada para su iniciación a la escritura. Si bien nuestra recomendación sería comenzar con una pauta cuadriculada hasta que los niños tengan su psicomotricidad fina más desarrollada y la mecánica de la escritura interiorizada. La caligrafía empleada se trata de caligrafía ligada, que es la más apropiada para estas edades al igual que su tamaño, que sirve de modelo para una automatización de la escritura. No obstante, hay que recalcar que no se lleva a cabo la presentación y trabajo de las letras mayúsculas en ningún caso, ni siquiera después de los puntos ni en nombres propios, lo que puede conllevar a faltas ortográficas en el futuro.
Finalmente, procederemos a analizar el método empleado en este material. Dicho método no es otro sino el mixto o ecléctico, es decir, utiliza tanto aspectos del método sintético como del analítico, lo que consigue que se compensen las debilidades de uno con las fortalezas del otro. Las frases que los niños leen carecen de significado y están muy descontextualizadas porque sólo son frases sueltas en las que podemos encontrar el vocabulario con el que estamos trabajando pero de una manera desordenada. Esto puede generar una falta de motivación hacia la lectura y escritura.
Es de destacar que admite la posibilidad de utilizar diferentes materiales manipulativos para el aprendizaje, como pueden ser pinceles, tijeras, punzones, o incluir otras actividades complementarias que sirven como introducción a la unidad, como que a partir de una imagen el profesor se sienta libre de trasladar ese vocabulario a la realidad del niño para conseguir un aprendizaje más significativo, ya que simplemente con el libro, este aprendizaje no se alcanza.
Buen trabajo. Ojo lapsus de expresión
Saludos cordiales, Juany
Publicar un comentario