Incorpora aquí el diagnóstico
realizado por el grupo sobre los materiales de Lectoescritura. Recuerda
que puedes seguir el guión para dar cuenta de un modo más ordenado del
análisis del "producto elegido". Se trata especialmente de destacar las fortalezas y debilidades didácticas del material sin entrar en polémicas editoriales.
Si están interesados en este tema, pueden consultar el artículo
“Leerle
la cartilla... a la cartilla. Diagnóstico de materiales para una escuela más
democrática” en Lenguaje y Textos: Revista de la Sociedad Española de
Didáctica de la Lengua y la Literatura, 37. Barcelona: SEDLL – Graó, también disponible en el repositorio ACCEDA de nuestra Universidad
16 comentarios:
Plantilla para el diagnóstico de materiales de lectoescritura
Libro Micho ‘’Método de lectura castellana’’
En cuanto a la extensión del libro, se puede destacar la comodidad del mismo. Poco pesado y bastante manejable. Posee una tipografía de edición a la par de creativa. El libro en su plenitud se centra en el espacio para que el discente se inicie en la lectura, combinando breves relatos con dibujos.
La portada es simple pero atrayente, utilizándose el color rojo, muy importante para el propio interés del lector, en este caso, el niño. Se usan personajes de dibujos infantiles, creando un relato alrededor de ellos. Los relatos reflejan situaciones cotidianas utilizando una unidad familiar para conseguir la iniciación en la lectura. Se destaca en su mayoría los colores cálidos en las ilustraciones. En cuanto a su maquetación, la encontramos poco innovadora, bastante simple y sencilla.
En este libro se utiliza el método sintético, destacando el uso de fonemas y grafemas en cada uno de los relatos, fomentando la comprensión del texto, la motricidad y facilitando la lectura con la ayuda de imágenes. Todo ello acompañado de un CD con canciones de grafismos.
Destaco del libro la simpleza en cuanto a organización y lo completo que es al mismo tiempo. Abarcando percepción visual, emisión de sonidos, psicomotricidad, ejercitación de la memoria y de la atención, promoviendo la motivación del niño, incluyendo junto con el libro un CD que facilita la comprensión lectora con canciones que corresponden a las aventuras de los fonemas. Todo esto con mucha brevedad pero tratando cada uno de los apartados anteriormente nombrados de una manera simple y completa.
Buena síntesis, Eduardo. Echo en falta, no obstante observaciones relacionadas con los aspectos más "sociológicos": referencias a la sociedad en todos sus matices y dimensiones, personajes que aparecen edades representadas, razas, culturas, sexos, ilustraciones... actuales, contextualizadas...a la cultura, oficios y profesiones, rutinas y hábitos...
Saludos cordiales, Juany
Diagnóstico de material de lectoescritura.
Libro de lectura "Letrilandia"
Se trata de un cuadernillo en formato vertical, con tapas blandas y manejable, sin demasiado peso. Su tipografía es manual, es decir, parece letra escrita. Se divide por letras empezando por las vocales, sin orden alfabético. En cada apartado hay un espacio para que el alumno manipule, pegando a los personajes del capítulo. Además, al finalizar las letras hay ejercicios para escribir palabras que hay en el libro con cada letra.
La portada es llamativa, con predominancia del color verde, en la que se presenta a un explorador, que será el rol de los alumnos durante el libro, con un cuaderno en la mano y en un paisaje rural. La contraportada tiene colores lisos. Los colores que se usan en el libro son los pastel, con predominancia del color verde. Se trata de un cuadernillo con un estilo poco innovador (tipo de letra, por ejemplo), que, al principio, se apoya en unos dibujos con poco detalle, pero muy llamativos, pero luego da más preponderancia al texto.
El libro se apoya en lo visual para presentar las letras, de manera que cada cual es un personaje que se identifica con una profesión (periodista, jardinero…) estandarizado y patriarcal, de valores preestablecidos, como por ejemplo la enfermera, el jardinero, el panadero… aunque aparecen otros ejemplos como un personaje con una sola pierna (letra q) y con una muleta, representando a la población con movilidad reducida, y otros personajes que interpretan un rol asexual en las profesiones o actividades, como montar en moto. También se representan otras razas, pero no a la tercera edad, solamente al explorador.
El método de trabajo es sintético, puesto que se apoya en la unidad, en este caso en la unidad silábica. No obstante no es sintético puro y, a medida que avanza el cuadernillo, coquetea con el método analítico.
El cuadernillo por lo general ofrece un mundo plural (sin ancianos), con personajes de diferentes edades, razas, condiciones físicas, empleos… aunque mantiene algunos estereotipos patriarcales. Una cuestión que llama la atención es el vocabulario que usa, por ejemplo con la palabra “patata”, que en Canarias no se usa, sería “papa”, y más expresiones o nombres que no son típicos de la realidad de las islas.
En cuanto aspectos sociológicos, puedo destacar lo siguiente:
El método Micho es un libro de lectura que básicamente gira entorno a la historia de una familia de gatos. A través de diversas aventuras y sueños van presentando los distintos fonemas que componen el abecedario. Se representa un padre y una madre con sus tres hijos en situaciones cotidianas, tanto dentro del hogar como en diferentes ámbitos externos (parques, calles, etc.), desde la acción de ‘’ir a dormir’’ a ‘’montar en moto’’.
Se presentan imágenes que asocian un movimiento a cada uno de los fonemas, de esta forma ayuda mucho a la hora de recordar y asimilar.
La fase animista de Micho permite que al dramatizar las distintas escenas del cuento se de vida a los gatitos, como si se traten de seres humanos realizando sin esfuerzos la transposición de su personalidad en estos personajes.
Jesús Javier Zumaquero Garriga
Libro: MICHO 1. Método de lectura castellana.
Se trata de un libro atrayente, de colores vivos, ligero y abarcable. La tipografía usada es atractiva con diferentes colores y de tipo escolar (Massallera). Encontramos abundantes imágenes que favorecen la motivación y la imaginación de los niños. En cuanto a la portada y contraportada destaca el color rojo de ambas combinado con diferentes colores vivos.
Las ilustraciones son atractivas y adecuadas, sólo destacar algunos aspectos. Los personajes principales en torno a los que giran las diferentes historias que introducen las letras, sílabas y palabras a aprender forman parte de una familia de gatos compuesta por figura paterna , materna y tres hijos de los cuales me parece importante señalar la ausencias de una niña (gata), por lo que en las historias que hablan de sueños o acciones que realizan no aparecen figuras femeninas. La figura materna apenas aparece en la presentación y sólo se le nombra cuando hablan de acciones estereotipadas como femeninas, por lo que pienso que este libro no es adecuado desde una perspectiva de igualdad de género y fomenta actitudes machistas.
Como nombré anteriormente , el uso de colores vivos lo hace atractivo, es bastante sobrio en cuanto a maquetación y en general tiende a lo conservador, atendiendo al método sintético. Se introduce cada letra con una pequeña historia en la que la letra en cuestión es protagonista y continúa de la parte (letra) al todo (palabra).
A modo de conclusión señalar que me parece un buen material para usarlo en el proceso de aprendizaje lectoescritor pero considero urgente la revisión de los textos introductorios y de los personajes ya que fomenta estereotipos eminentemente machistas.
Examinar materiales de Lectoescritura y reflexionar sobre el cumplimiento de parámetros acordes al contexto educativo actual. Establecer un recorrido o itinerario de observación que parta de la forma y llegue hasta el fondo.
Para dicha actividad he tomado como ejemplo el Método de Lectoescritura que tiene por título Vivencias (volumen 2).
He basado el análisis del material realizando una división en cuanto al formato, el método utilizado y sus actividades aplicadas, percepción a cerca de la sociedad y concluyendo con una reflexión personal.
Como portada podemos encontrar en la zona central como protagonista un gato de colorines asociado con su palabra escrita, en un fondo vistoso color turquesa. Y como contraportada, el fondo sigue siendo turquesa y aparece algunos datos del libro (editorial y lugar de edición).
En su interior, el índice nos adelanta el contenido a trabajar. Trabaja con sílabas directas (rr, b, ll, c, q, y, g, f, h, ch, j, z, k, x, r, ñ) y cada una de ellas cuenta con una temática no existiendo una correlación entre ambas; es decir, habla de temas (uso de palabras como humo, música, tierra, gato, etc.) que no guardan relación en sí.
Cuenta con un formato tipo cuadernillo que visualmente es agradable de entender, utilizando dibujos simples cotidianos de la vida diaria. En cuanto a la maquetación, es sobrio haciendo uso de un único color como el naranja, no resulta innovar, aparecen dibujos simples y aparentemente se trata de una colección de fichas aisladas que no cuentan una historia entre ambas. Su tipografía es de tipo escolar (Massallera), letra redonda y enlazada para escribir textos que puedan ser de fácil lectura.
En cuanto al método, podemos decir que un híbrido predominando el método de lectoescritura sintético (tanto fónico como silábico, puesto que en algunos casos parte de la letra o de la sílaba) frente al global (parte de pictogramas o la palabra completa). Dichos métodos quedan reflejados en la forma en la que quedan estructurados los espacios de trabajo para un niño de edades comprendidas entre los 4 y 7 años. Cada uno de los apartados sigue una misma secuencia, comienza con el método global, puesto que parte de un dibujo asociada a su palabra escrita; en el cual el profesor tendrá que introducirla contando una historia en relación al pictograma. Y queda interrumpido con el método sintético partiendo de la letra hasta llegar a las frases sencillas, cuya secuencia de actividades es la siguiente:
Continua..
1. Comienza con la letra o grafema, para que el alumno manipule fomentando la coordinación fina, ya sea repasando trazados de letras indicadas con la dirección de la misma o picando la letra o rellenando la letra con colores.
2. Seguidamente aparece el sistema de punteado para repasar la letra y las líneas de pauta doble para copiarla.
Se repite la misma actividad para las sílabas pero además añade un apartado de dictado (discriminación auditiva).
3. Ahora es el momento de escribir la palabra, utilizando la fotopalabra (parte de un dibujo y tienes que escribir la palabra) o al revés y otra actividad sería la copia y el dictado de la palabra en las líneas de pauta doble.
4. Por último, finaliza con la lectura de frases cortas y al final de todo el libro (a modo de repaso) hay una actividad de copia de frases un poco más largas en la línea de pauta simple.
Relacionado con la sociedad podemos decir que hay una mezcla de ilustraciones que no definen una misma temática, puesto que podemos encontrar animales, personas y cosas de la vida cotidiana, y no se repite ningún dibujo ya que no hay ningún protagonista. En cuanto a las personas, aparecen de otra raza (china, marroquí), miembros de una familia de ambos sexos realizando diferentes acciones (existe una ligera predominancia del género femenino frente al masculino), todo tipo de animales (gallina, gatos, etc.) y objetos de la vida cotidiana u otras temáticas (guitarra, barco, un xilófono, etc.).
En líneas generales, me parece muy acertado utilizar un sistema híbrido puesto que aporta dos visiones diferentes en la enseñanza de la lectoescritura; aunque yo me decantaría más por el método global, que aunque es más lento su aprendizaje, es más creativo e innovador al partir de experiencias o relatos que el propio profesor cuenta o mismo el alumno. Y esto supone una compresión del texto evitando la lectura mecánica y favoreciendo un aprendizaje por descubrimiento al mismo tiempo que amplía su vocabulario y desarrolla su capacidad expresiva.
DIAGNÓSTICO DE MATERIALES DE LECTOESCRITURA
Analizaremos el libro de primero de primaria, de la editorial Santillana, llamado “Letra a Letra” edición del año 2014.
El material seleccionado se presenta en formato libro, es ligero, fácil de manipular para los niños. El material empleado es cartón flexible., La portada de este libro es sencilla estableciendo un fondo neutro como el blanco y llamando la atención las letras de colores, la contraportada presenta la misma estética que la portada.
Las ilustraciones interiores son numerosas y adaptadas a la sociedad actual, reflejando realidades como la inmigración, diversidad cultural, igualdad de género, representación de todas las etapas de la vida (niños, padres y abuelos), distintos modelos de familia (familia con hijos adoptados) y educación medioambiental.
Las imágenes presentan una gran variedad de color, predominando los amarillos, rojos, azules, verdes y rosas. Siendo muy ameno, motivador y llamativo.
Es muy innovador tratando temas muy actuales y rompiendo así con la tradición conservadora (papá hace de comer, mamá trabaja, relación natural con iguales de distintas razas).
En cuanto a la tipografía utilizada es la fuente tradicional “Massarella”, no dejando espacio para ejercicios de escritura ni pintura.
El método utilizado es principalmente silábico, ya que parte de la sílaba para formar palabras y seguidamente frases. A medida que va avanzando tiende al método global.
Incorpora dinámicas de prelectura con pequeños cuentos, pero la preescritura no es trabajada en este material, usando otro libro complementario para este fin.
En líneas generales nos ha parecido un material muy adecuado, fomentando personas con buena predisposición a un mundo inclusivo y diverso.
El libro que he elegido para el desarrollo. De esta tarea es Vivencia 1 de la editorial Cepe que está encaminada al método sensorio motor para el aprendizaje de la lectoescrituras, teniendo un formato de cuadernillos en cuya portada se encuentra situado en un recuadro central un elefante dibujado de forma atractiva con colores llamativos, dentro de un fondo sobrio de color turquesa. En la contraportada, solo nos encontramos la información de la editorial, también de color turquesa y totalmente neutra.
Vivencia 1 utiliza un método híbrido en donde se desarrolla tanto actividades con el método analítico, en las cuales partimos de una imagen o idea para desglosarla hasta las unidades mínimas y del método sintético sobre todo utilizan el método silábico. Los pictogramas iniciales están realizados, con la idea de que el profesorado contextualice y sirva de introducción para poder trabajar con la letra indicada, por medio de otro pictograma. El tipo de letra utilizada es la Massallera
Las fichas de trabajo de cada letra o palabra se desgranan en distintas actividades para poder trabajar con el alumno/a.
1 lo primero que realizan los alumnos/as es dibujar algo relacionado con la imagen que capta el libro para comenzar a trabajar la letra o vocal. (a - agua). 2 dibujan la letra o vocal. 3. Colorean, pican o pegan. 4. Repasamos. Trabajan el trazado. 5. Realizan a pincel la vocal o letra. 6 Escriben la letra. 7 Repasan y copian. 9 Tachan la letra. 10 Leen y 11 un dictado.
A nivel social y motivador para el alumnado hay que decir que los dibujos son entre actuales y un poco conservadores. Existe la presencia de color tanto en los dibujos o pictogramas como en las letras y en el apartado de leemos.
Aparecen niños y niñas realizando diferentes actividades, así como padre y madre. Echo de menos a los abuelos y abuelas. También aparecen diferentes objetos, paisajes y animales para la introducción de alguna letra o vocal. A nivel cultural, no aparecen personajes de otras razas.
Para finalizar comentar que me parece un cuadernillo bastante completo, quizás eche de menos más intercambio cultural. El método híbrido da la posibilidad de jugar y motivar con el alumno/as y posibilita la participación activa del profesorado en el aprendizaje de la lectoescritura.
Tarea 3. Análisis de un libro de lectura.
El libro es: “Leo con Alex”, Edición Everest, lecto-escritura para 4 años.
a) Extensión: Es un libro cómodo de 32 páginas, Tipografía de lectura estándar. El alumno puede manipularlo bien. Tiene ejercicios de rellenar letras punteadas, puede colorear. Y cuenta con suficiente hueco para colorear y dibujar cómodamente.
b) Portada y Contraportada: Es atractiva y amigable. Aparece un robot con un conejo dándose la mano en amistad y sonriendo. También tiene una letra musical animada y un ratón que dice: “escribo”. Todo en azul celeste. En la contraportada aparecen libros de la colección que trabaja otro tipo de letras.
c) Ilustraciones interiores: Tiene ilustraciones y fotografías. Aparece únicamente un ser humano fotografiado, un bebé. El resto de fotografías son animales como: búhos, llamas, focas, gallos, lobos, pollitos, gatos, orugas, gorilas, cigüeñas y pingüinos. Algunos de ellos como las llamas o el gorila no son nada cotidianos para el alumno. También aparecen ilustraciones de un niño aseándose, objetos como aviones, bicicletas, tazas, muñecas, llaves, sillas, que sí son mucho más cotidianos para el niño. No da muchas pistas de cómo es la sociedad, pero al menos aparecen hábitos de higiene para los niños, y objetos que suele utilizar como bicicletas, muñecas o balones, dedicados a ambos sexos, sin hacer discriminaciones.
d) Presencia o no del color: predomina el azul celeste y el verde. Son tonos afables agradables de mirar.
e) Estilo de maquetación: tendente a lo conservador, ya que utiliza el método sintético. Aunque tiene algunos ejercicios de unión con flechas, y discriminación visual, más innovadores.
f) Identificación del método de trabajo: El método de trabajo es el sintético, ya que parte del fonema, del sonido, luego la letra, luego la sílaba y finalmente la palabra con la imagen. Se sugieren dinámicas de preescritura o grafomotricidad, ya que ayuda mediante guía punteada a escribir letras, mayúsculas y minúsculas.
g) Descripción del discurso: Utiliza frases verbales y nominales con relación como por ejemplo del sonido /j/: el pájaro la jaula. De la “p”: pela la patata; o de la “ll”: el gato maúlla.
Luego frases como “la niña se baña”. Ayuda a que los niños adquieran hábitos de higiene y el hecho de hacerlo sola, también autonomía.
Micho 2 es un libro de aprendizaje de lectura, un libro cómodo y liviano, fácil de abrir y llevar para el alumno, quizás a mi valoración personal un poco endeble. El libro maneja dos tipos de textos escritos con letra caligráfica/cursiva (ensalzada) y con letra script (letra imprenta sin enlaces). Es un libro de lectura sin opción a la manipulación de este.
Su portada y contraportada disponen de la misma idea, su tamaño es diferente, pero representa como en todas las ediciones micho a sus protagonistas.
El interior del libro se dispone en unos ejercicios visuales de forma sencilla en las páginas de la izquierda, que van de lo más fácil a lo más complicado, con lo cual ya estamos hablando de un libro sintético y más concretamente sintético silábico.
El libro en su interior es de fondo blanco, con palabras en diferentes colores y tamaños para diferenciar bien los grafemas, y con dibujos para orientar al niño en la imagen visual de las palabras que lo forman, estos dibujos son bastante conservadores, poco actuales, habla sobre la naturaleza, no tiene una época concreta puede ser siglo XX o XXI (exceptuando un sueño, un pulpo que escribe en su ordenador), estos hablan de una sociedad plural exceptuando a “mama gata” que según algunas personas puede considerarse como un acto machista, aunque también sale una doctora en el libro, la doctora Constanza, cosa que contradice esta posición machista, pero si es cierto que aparece un atisbo de racismo en el libro, cuando hace referencia a “negrita kimba” una niña hindú.
El niño/a canario puede establecer una cercanía con el libro, debido a diferentes acciones donde aparecen plantas y alimentos típicos, nombrando entre ellos el Drago canario, o el plátano canario.
El libro, aunque sobre en su fondo, es atractivo con tantos colores en sus dibujos y letras, si tuviéramos que elegir un color predominante hablaría del verde como tal.
El mismo libro sugiere diferentes dinámicas para la lectura, nombrar objetos de los dibujos, contar cuentos, identificar rimas, completar formas…
Es sin duda un libro atractivo para que el niño se adentre en su intencionalidad por la lectura, con los cuentos y dibujos establece un contacto atractivo para este.
Diagnóstico de material de lectoescritura.
libro: VIVENCIAS 2
Este libro de tareas de lectoescritura basado en los métodos sintético y analítico tiene un formato atractivo y sugerente,.resulta cómodo para trabajar y no muy pesado, quizás mejor para tenerlo en el aula. La tipografía es manual , más cercana a los niños, y el espacio para trabajar , amplio, para permitir dibujar , recortar etc .
Las ilustraciones son son significativas para los niños, aunque algunas no se corresponderían con su entorno, tampoco creo que sea un problema , pues es positivo ir más allá en ocasiones.Aparecen personajes de otras razas, animales ,actividades artísticas etc. el mensaje que transmite es positivo socialmente, no sexista e integrador
Estupendo el diagnóstico aportado, en genenal. Han sabido ser críticos y sensibles ante los distintos aspectos que se pueden tener en cuenta a la hora se seleccionar los materiales para el aula. Este era el objetivo esencial.
Saludos cordiales, Juany.
Diagnóstico de material de lectoescritura.
Libro de lectoescritura "Vivencias" (volumen 2).
En la parte superior de la portada viene el nombre del libro, y en la zona central hay un gato de varios colores. El color de fondo, tanto en la portada como en la contraportada es el color verde claro, en esta última además está la típica información, como el año de edición, etc. En las primeras página está el índice, que muestra los contenidos a seguir. El trabajo principal gira sobre letras, como la g, la c, etc. Y las diferentes sílabas que se forman giran sobre un tema, la música, etc. No aprecio que tenga un hilo conductor que las entremezcle, parecen elegidas al azar.
La tipografía utilizada es de letra redondeada y enlazada, facilitando la lectura. Respecto a la maquetación, como comenté en el párrafo anterior, no parece que las fichas tengan relación, son dibujos sencillos con el color naranja como base. Por último estos dibujos son cotidianos a los alumnos, relacionados con su día a día, en conjunto creo que visualmente es bueno, no sobrecarga.
El método que predomina es el de lectoescritura sintético, incluídos el fónico y el silábico. Pero podría decirse que también utiliza el método global porque a veces empieza desde palabras completas. La estructura base empieza con un dibujo o pictograma de la palabra propuesta. El profesor contará un cuento o algo relacionado con ella, y entonces se pasa al método sintáctico, pasando de las letras a las frases sencillas, siguiendo un orden: a) Una letra, colorear o hacer trazos. b) Línea de puntos para formar las letras. c) Se pasa a escribir las palabras, con el apoyo de un dibujo, también mediante dictados. d) Se termina con ejercicios de frases algo más elaboradas, para que las copien siguiendo la línea.
Sobre las ilustraciones, creo que aparecen cosas, personas y animales de su día a día, hay muchos tipos de animales, tanto domésticos como más exóticos. La gente es de razas dispares, asiáticos, árabes, etc. Y por último respecto al sexo, aparecen ambos en términos similares, haciendo por igual distintas acciones. Como reflexión final, creo que el proceder del libro es muy bueno, ya que combina los métodos tomando lo mejor de cada uno, pasando de uno a otro sin que se haga pesado. Con los cuentos o historias del profesor ellos amplían vocabulario y se les hacen más amenas las fichas. En definitiva, recomendaría su uso en el aula.
Saludos! ^^
Publicar un comentario