Nuestra bienvenida a "Guayacato" Espacio comunicativo para compartir en grupo reflexiones, dinámicas y aplicaciones didácticas.
Te invitamos en esta primera entrada del curso 2012-2013 a expresar tus expectativas sobre nuestra Materia (Habilidades Lingüísticas II: Didáctica de la Lectoescritura)... o bien a comentar tus inquietudes lectoras, tu género favorito, tu espacio y momento ideal para leer, tu preferencia o no por el formato tradicional del libro versus e-book o incluso a reflexionar sobre cómo crees que se debe promocionar la lectura en el espacio y marco docente...
37 comentarios:
Hola soy Ancor y sí, estoy realmente emocionado. La lectoescritura siempre ha sido una de las grandes lagunas que he tenido en mi práctica docente.
Por cierto, apoyo los ebooks, sobre todo para practicar inglés, porque combino audio y libro.
Un saludo.
Buenas, esperemos que este blog nos sirva de ayuda durante este curso para aprender y hacer más amena esta asignatura.
Un saludo,
María
Bienvenidas
Buenas noches, ante todo con esta asignatura pretendo aprender recursos, herramientas y métodos a cerca de la lectoescritura que me puedan resultar útiles y aplicables en el aula. Es la primera vez que utilizo un blog como recurso educativo y la verdad es que me parece una manera motivadora y diferente de participar y aportar ideas a nuestra materia.
En cuanto a mi momento ideal para leer es aquel justo antes de ir a dormir ya que el silencio que se genera en mi casa me ayuda a concentrarme en la lectura y a disfrutar con ella.
En mi caso, opto por el formato del libro tradicional de lectura, ello no implica que esté en contra del e-book, pero el formato digital me daña la vista y me provoca rechazo mientras que el libro tradicional no, por cierto mi género favorito de lectura son las novelas románticas.
Good morning everyone!
Para empezar me gustaría dar las gracias a la profesora por darnos la oportunidad de poder trabajar con una herramienta diferente al campus virtual; así podremos desconectar un poco de los procedimientos habituales con otras asignaturas.¡Muy buena idea!
Al igual que mi compañera Grisela, soy una enamorada de la novela romántica y leo sobre todo al autor Nicholas Sparks, tanto en español como en inglés.
Hasta ahora, solamente he leído libros en formato tradicional, pero tengo que decir que la idea del e-book está entre mis cosas pendientes.
Un saludo a todos y ¡buen comienzo de curso!
Bárbara
Hola a todos, quería compartir mis expectativas sobre esta asignatura a traves de la cual me gustaría aprender recursos que pueda aplicar en el aula y me ayuden a fomentar la lectura entre los alumnos.Hacerles comprender que la lectura es una actividad enriquecedora y fundamental en todos los ambitos de la vida.
En cuanto a mi preferencia literaria opto por la novela de Aventura e historica. Y les recomiendo la novela " Ariadna en Naxos" de Javi Azpetia.
El e book me parece bastante innovador pero frio e impersonal. Asi que me quedo con el tradicional que me permite ver como avanzo comparando la relación entre las páginas leidas con las restantes o con el olor que desprende despues de haberlo llevado y disfrutado en cualquier parte.
Saludos.
Buenas noches
En mi opinión, muchos de los aparatos tecnológicos que han salido a la venta en los últimos años son de una gran utilidad y uno de ellos es el libro electrónico.
Desde mi punto de vista el e-book es un invento muy práctico, principalmente porque no pesa, tiene una gran capacidad para almacenar libros y puedes ajustar el tamaño de la letra, de manera que la vista del lector no sufre. No obstante, prefiero el formato papel, porque me gusta manipular el libro, pasar sus páginas y percibir su olor. Los libros que más me gustan son los de romance, misterio e intriga, y da la casualidad de que el último libro que he leído, “El Emblema del Traidor” de Juan Gómez Jurado, combina esos géneros.
Para mí, el placer por la lectura es algo maravilloso y por eso considero que el docente debe buscar estrategias para ayudar al alumnado a descubrirlo. Para ello, debería pensar en actividades y dinámicas atractivas de animación a la lectura, pero sobretodo brindar a los alumnos/as la oportunidad de elegir libremente el libro que quieren leer, lo cual es algo que yo no tuve cuando estaba en el colegio.
Un saludo
Ester
¡Buenos días a todos!
Considero que esta asignatura es muy importante para un maestro puesto que el proceso de lectoescritura, es un proceso muy complicado. Me gustaría conocer los diferentes métodos, recursos, herramientas y procesos para poder ayudar eficazmente a mis alumnos en un futuro. Sin embargo, lo que más me gustaría aprender es a saber cómo tratar y afrontar las diferentes dificultades lectoras como por ejemplo, la dislexia, ya que es fundamental que un maestro sepa cómo ayudar a los niños que la sufran.
En cuanto a mi preferencia literaria he de destacar la novela romántica y coincido al igual que otra compañera en que sobre todo leo al autor Nicholas Sparks tanto en español como en inglés.
El e-book me parece una herramienta original y útil pero prefiero el formato tradicional.
Un saludo,
Leticia González.
¡Buenos días a todos!
Considero que esta asignatura es muy importante para un maestro puesto que el proceso de lectoescritura, es un proceso muy complicado. Me gustaría conocer los diferentes métodos, recursos, herramientas y procesos para poder ayudar eficazmente a mis alumnos en un futuro. Sin embargo, lo que más me gustaría aprender es a saber cómo tratar y afrontar las diferentes dificultades lectoras como por ejemplo, la dislexia, ya que es fundamental que un maestro sepa cómo ayudar a los niños que la sufran.
En cuanto a mi preferencia literaria he de destacar la novela romántica y coincido al igual que otra compañera en que sobre todo leo al autor Nicholas Sparks tanto en español como en inglés.
El e-book me parece una herramienta original y útil pero prefiero el formato tradicional.
Un saludo,
Leticia González.
Buenas tardes.
En mi opinión, muchos de los aparatos tecnológicos que han salido a la venta en los últimos años son de una gran utilidad y uno de ellos es el libro electrónico.
Desde mi punto de vista el e-book es un invento muy práctico, principalmente porque no pesa, tiene una gran capacidad para almacenar libros y puedes ajustar el tamaño de la letra, de manera que la vista del lector no sufre. No obstante, prefiero el formato papel, porque me gusta manipular el libro, pasar sus páginas y percibir su olor. Los libros que más me gustan son los de romance, misterio e intriga, y da la casualidad de que el último libro que he leído, “El Emblema del Traidor” de Juan Gómez Jurado, combina esos géneros.
Para mí, el placer por la lectura es algo maravilloso y por eso considero que el docente debe buscar estrategias para ayudar al alumnado a descubrirlo. Para ello, debería pensar en actividades y dinámicas atractivas de animación a la lectura, pero sobretodo brindar a los alumnos/as la oportunidad de elegir libremente el libro que quieren leer, lo cual es algo que yo no tuve cuando estaba en el colegio.
Un saludo
Ester
¡Buenas tardes a todos!
Yo también tengo buenas expectativas con esta asignatura.De hecho, me recuerda algunos aspectos que hay que mejorar en la práctica docente como por ejemplo, si el objetivo es promocionar la lectura en los alumnos, quizás deberíamos reflexionar si resulta eficaz imponer a todos los niños el mismo libro de lectura, año tras año, o tenemos otras opciones, como por ejemplo, realizar un sondeo sobre cuáles son sus temas de interés (atendiendo a la diversidad), etc. Sin duda, ambas opciones tienen sus pros y contras...
Saludos
Mirja
¡Buenos días!
Lo que me gustaría aprender en esta asignatura son las diferentes estrategias y habilidades para enseñar al alumnado de una manera eficaz la lectoescritura. Hay que recordar que el aprendizaje de la lectoescritura es el momento más relevante en la vida del alumno puesto que acceden a leer y a escribir. Por esa razón es muy importante nuestra intervención, y es por ello que no sólo debemos tener en cuenta que un alumno haya adquirido los objetivos establecidos, desde mi punto de vista también es muy importante conocer las dificultades e inquietudes respecto al tema para poder intervenir y prevenir problemas durante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
Me encantaría conocer diferentes estrategias, soportes (libros, programas informáticos, etc), posibles difcultades, maneras de intervención, prevención, etc.
¡Hola a todos!
Bueno, como ya han comentado muchos, a mí también me encantaría adquirir múltiples recursos para trabajar la lectoescritura en la escuela, ya que (sobre todo la escritura) es uno de los puntos que están sufriendo un bajón actualmente debido a, por ejemplo, el uso de las abreviaciones en los mensajes de texto (sms), las redes sociales, etc., y creo que es nuestra labor como futuros (o actuales) educadores cuidar estos aspectos.
Respecto a los libros que suelo leer, podría decir que mis géneros favoritos son la fantasía y el terror, pero la verdad es que no tengo un género determinado; leo de todo un poco.
Los e-books me parecen muy útiles, pero personalmente me decanto por el soporte en papel...Por el contacto entre el libro y el lector, la tensión cuando estamos impacientes por pasar la página para ver qué sucede en cada historia...Eso no se consigue fácilmente con un soporte electrónico, y admito que me encanta.
¡Un saludo a todos!
Buenas tardes
Admito que esta asignatura es una de las que más me motivaron a entrar en este curso de adaptación. Personalmente estoy de acuerdo con muchos de ustedes acerca de la responsabilidad que como maestras adquirimos en el proceso de lectoescritura de nuestros “pequeños monstruitos”.
En la escuelita donde trabajo, la motivación a la lectura es un pilar fundamental. Desde primero se les cuentan historias y cuentos a diario. Solemos omitir las moralejas para hacerlos pensar por sí mismos y muchas veces solo se les cuenta la historia hasta la mitad, dejando a la clase deseosa de saber qué pasará al día siguiente con esos personajes. Algunos de los niños sienten tanta curiosidad que se acercan en el recreo a preguntarte por el cuento.
Por otra parte, los niños y niñas de 4º y 5º escogen sus propias lecturas. Cada uno elige qué libro quiere leer y no se le pone plazo para devolverlo; se respeta su ritmo de lectura individual, sin dejarlo caer en el olvido, claro está.
En cuanto a mí, prefiero las novelas de aventura y los thrillers. Me encanta leer con luz natural, junto a la ventana y, al igual que otra compañera, me gusta ver cuántas páginas he leído agrupándolas, cosa que no podría hacer con un e-book, aunque no descarto probarlo.
Buenas tardes a todos.
En primer lugar considero que el blog es una manera diferente, original y motivadora para trabajar los contenidos de las diferentes asignaturas, tanto en la universidad como en el colegio o instituto. Tuve la oportunidad de crear uno aunque no lo he puesto en práctica, pero podemos trabajar a través de él muchas competencias, entre ellas la competencia digital, imprescindible hoy en día.
Como ya han comentado mis compañeros, espero poder aprender estrategias para poder enseñar a mis futuros y futuras alumnos/as a leer. La lectura y la escritura son la base de la enseñanza es por ello que debemos concienciarnos de que debe ser una competencia que deben adquirir para tener una buena base, y poder utilizarlo para poder desarrollarse en otros aspectos.
Además me gustaría inculcar a estos niños y niñas que la lectura es algo fundamental en nuestras vidas, mediante diferentes recursos que espero poder aprender en esta asignatura.
Un saludo,
Marta Ramos Lorenzo
Good afternoon everyone!
Me llamo Andrea Kathleen, terminé magisterio hace unos años y en 2009 aprobé las oposiciones por Lengua Extranjera. Este curso trabajo como tutora de tercero, y aunque mis alumnos ya saben leer el fomento a la lectura debe trabajarse siempre. Espero aprender estrategias para que disfruten y se enamoren de la lectura.
Los e-books me encantan. Te dan la posibilidad de tener todos los libros que desees sin ocupar espacio en casa. Ya empecé a leer por el móvil, y bueno tiene una pequeña desventaja, que la vista se cansa mucho antes que leyendo con papel. Pero sus ventajas son muchísimas.
Un autor que he descubierto recientemente es Jose Ruiz Zafón, lo recomiendo.
Un saludo a todos,
Andrea
¡Hola a todos!
En esta asignatura, me gustaría conocer métodos y habilidades para llevar a cabo la enseñanza de la lectoescritura en la escuela. Pero sobretodo estoy muy interesada en aprender las herramientas necesarias para potenciar la creatividad en la escritura. Y, por supuesto, también creo que fomentar la afición por la lectura es muy importante para los niños (y para todo el mundo). Es más, pienso que para escribir bien, primero hay que leer. Otro aspecto que me gustaría adquirir en esta materia es hacer que esta asignatura sea amena y productiva (utilizando como recurso también las nuevas tecnologías) para los alumnos, que no les sea pesada y aburrida.
Un saludo.
Sara
Buenas tardes,
Bienvenidos a todos a esta asignatura. Espero que con ella todos ampliemos nuestros conocimientos, de manera que podamos desarrollar mejor nuestra profesión en un ámbito tan importante como es la enseñanza de la lectura y la escritura. Sería de lo más productivo, aprender nuevas técnicas y herramientas para hacer de la lectoescritura algo más ameno, potenciando la creatividad y la imaginación en nuestros alumnos y alumnas.
Por otro lado, me parece esencial formar a los niños y niñas de manera que comprendan la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, pudiendo ser el foco de entretenimiento más enriquecedor del que disponemos.
Un saludo,
Patricia Robayna Moreno
Buenas tardes.
En mi opinión, muchos de los aparatos tecnológicos que han salido a la venta en los últimos años son de una gran utilidad y uno de ellos es el libro electrónico.
Desde mi punto de vista el e-book es un invento muy práctico, principalmente porque no pesa, tiene una gran capacidad para almacenar libros y puedes ajustar el tamaño de la letra, de manera que la vista del lector no sufre. No obstante, prefiero el formato papel, porque me gusta manipular el libro, pasar sus páginas y percibir su olor. Los libros que más me gustan son los de romance, misterio e intriga, y da la casualidad de que el último libro que he leído, “El Emblema del Traidor” de Juan Gómez Jurado, combina esos géneros.
Para mí, el placer por la lectura es algo maravilloso y por eso considero que el docente debe buscar estrategias para ayudar al alumnado a descubrirlo. Para ello, debería pensar en actividades y dinámicas atractivas de animación a la lectura, pero sobretodo brindar a los alumnos/as la oportunidad de elegir libremente el libro que quieren leer, lo cual es algo que yo no tuve cuando estaba en el colegio.
Un saludo
Ester
Buenos días a todos,
En esta asignatura, al igual que otros compañeros, me gustaría ampliar mis conocimientos sobre dicha materia, ya que considero que el papel de la lectoescritura es esencial para los niños. Además, sería interesante conocer todo tipo de estrategias y métodos para facilitarles el aprendizaje, y así lograr que estos tengan interés en la lectura. Actualmente, los más jóvenes prefieren realizar otro tipo de actividades en lugar de leer, por lo que desde nuestra posición debemos fomentarla.
Cuando estaba en 5º de primaria, la profesora nos propuso una tarea: teníamos que leer libros y luego hacer un resumen acerca del mismo. Cada uno elegía sus libros, contando siempre con la aprobación de la profesora. Los tres alumnos que leyeran más libros recibían un premio, por lo que todos los alumnos leyeron una gran cantidad de libros para poder llevarse el premio. Gracias a esa tarea, disfruto con la lectura, pues hasta ese momento no tenía especial interés por leer.
No tengo ningún género favorito, me adapto a cualquier estilo literario. Actualmente estoy leyendo la trilogía de 50 sombras. Me gusta leer por la noche, antes de dormir, ya que es el momento en el que estoy más relajado y así me concentro mejor en la lectura.
Aún no he tenido la ocasión de emplear el e-book para la lectura, aunque seguramente prefiera el modo tradicional, puesto que las sensaciones que me transmite un libro son únicas.
Saludos a todos
Hola, me llamo Natalia y a mí también me encanta esta iniciativa del blog. Creo que es una forma muy dinámica y algo menos formal para debatir, intercambiar opiniones y reflexionar sobre distintos temas.
En cuanto a mis gustos literarios no tengo un género preferido pero por lo general huyo de la novela romántica. Suelo leer en inglés y me encantan las historias con algún personaje atípico, irónico, neurótico y que me haga reír y pensar porque ¡lo mejor de la lectura es ver el mundo desde un punto de vista que poco se parezca al tuyo! Por eso también me gustan mucho los libros que se desarrollan en otra época o en otros países. Dos de los libros que más me han gustado son The Brooklyn Follies (Paul Auster) y The Picture of Dorian Grey (Oscar Wilde).
Con esta asignatura me gustaría adquirir las herramientas para potenciar la lectoescritura en el aula. Como han comentado otros compañeros, me gustaría saber cómo despertar en nuestros alumnos la inquietud por la lectura y la escritura tanto en inglés como en español. En ambas lenguas es fundamental que se tenga una base sólida sobre la que construir aprendizajes posteriores y que ayude a desarrollar la creatividad y el pensamiento del niño. Además, me gustaría aprender estrategias para ayudar a los alumnos con más dificultades puesto que en mis prácticas descubrí un nivel muy heterogéneo.
Un saludo,
Natalia
¡Hola a todos!
Me parece que el blog en un medio fantástico para dinamizar la asignatura. De ella espero que me aporte recursos para enseñar a leer y escribir, quizás lo más importante y difícil en la escuela.
A mí me encanta leer y para no gastar tanto en comprar libros comencé a hacerlo en formato digital. Al principio no era lo mismo pero la adicción a los libros y a las historias hizo que lograra acostumbrarme hasta el punto de hacer del ebook mi forma de leer habitual.
Se experimenta la misma emoción al pasar la página en un ordenador que en el formato papel, siempre y cuando la historia lo merezca. Lo único que uno siempre se pierde es el olor de un libro nuevo (o viejo), pero a mí me lo compensa el poco espacio que ocupa una biblioteca entera.
Eso no quiere decir que no compre libros de vez en cuando, el último que leí en formato papel fue “El tiempo entre costuras” de María Dueñas, el cual recomiendo.
Un saludo
Ana Carlier Pérez
¡Buenos días a todos/as! Al igual que mis compañeros/as, considero que este espacio es una manera muy buena de compartir reflexiones e ideas huyendo de la formalidad del Campus Virtual, al mismo tiempo que hacemos uso de las Nuevas Tecnologías, claves en nuestra sociedad actual. ¡Buena idea!
En cuanto a la asignatura, coincido con los demás al afirmar que la lectoescritura es la base del proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que es uno de los grandes interrogantes para el cuerpo docente. Así, me gustaría aprender todo lo necesario para llegar a los niños y niñas de una manera eficaz, siempre respetando la diversidad en cuanto a formas y ritmos de aprendizaje.
Desde siempre me ha encantado leer, y esto se debe en gran medida a que mis padres me hicieron ver de la lectura, un juego, algo divertido, no una obligación. Hoy por hoy, me parece una forma genial de relajarme, evadirme y conocer otros mundos, y por esto mismo, desearía que mis alumnos y alumnas experimentaran este amor hacia los libros.
Un saludo,
Cristina González Gutiérrez
Buenas tardes:
Debo reconocer que la lectura es una experiencia que vale la pena vivir y disfrutar plenamente. No importa si los libros son cortos o largos, si necesitas releerlos para poderlos entender, el nivel de lectura de cada persona, etc. Lo emocionante, es disfrutar cada historia, el no poder parar ni siquiera para hacer otras cosas (ya me entienden), el necesitar tu pequeña dosis de continuación… En relación a mi espacio favorito, es un atardecer en mi playa preferida.
Con respecto a las expectativas que tengo sobre la asignatura, me gustaría descubrir técnicas útiles que faciliten el aprendizaje de mis alumnos de manera lúdica y eficaz, haciendo gratificante mi labor docente.
Un saludo a tod@s,
Guacimara Padilla.
Buenas,
asistiendo a clase y leyendo el primer módulo me interesa realmente la lecto-escritura así como el proceso por el cual los niños aprenden a leer y a escribir. En concreto tengo una sobrina de 4 años y siempre la veo dibujar sus "garabatos", actualmente dibuja cualquier cosa y dice "ésta es mamá, ésta soy yo...". Por lo que se me hace más motivador y comprensible lo que leo.
Confío en que nos sirva para ejercer nuestra profesión como maestros y para la comprensión de esos garabatos, pictográmas, etc. que vemos y veremos.
Un saludo
Hola a todos:
Nunca había participado en un blog y la verdad es que me gusta mucho la idea. Creo que es una asignatura que me va a gustar porque me encanta leer y me gusta contagiar a todos los que están a mi alrededor a que lean también, ya que la lectura es un disfrute además de ser enriquecedora. Estoy deseando aprender todas las habilidades y estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en el aula.
Como he dicho antes, me encanta leer y si son historias románticas mejor. Mi autora favorita es Jane Austen y recomiendo "Orgullo y Prejuicio". Mi momento ideal para leer es por la noche cuando todo está en absoluto silencio.
Creo que un libro es algo especial y me gusta la idea de sentir la historia, quedarme con la intriga de que es lo que va a ocurrir cuando paso una página, maravillarme por la portada, etc. Son detalles que me gustan del libro tradicional aunque tengo que reconocer que no me desagrada el libro electrónico. El formato digital puede tener muchas ventajas pero sinceramente si tuviera que elegir me quedaría con el libro tradicional.
Hola, soy Linda.
Para empezar diré que la idea de trabajar a través del Blog, me parece muy interesante y nueva para mi, creo que es un medio muy potente y eficaz y que llega a muchos, para empezar es un medio por el cual podemos plasmar nuestras ideas, reflexiones, compartirlas con los participantes y aprender de cada uno de ellos, y ampliar nuestros conocimientos.
En mi opinión la "Lectoescritura," es crucial ,es un pilar fundamental en el proceso del aprendizaje, a lo largo de las distintas etapas de la persona. Nosotros como educadores, debemos conocer la mayoría de las técnicas para una vez que estemos bien formados, sepamos inspirar a los niños a leer, inducirle a tener el hábito y la pasión por ella, usando todos los medios a nuestro alcance , desde cuentos, audio libros , e- book, cualquier formato, todos son buenos.
Según la personalidad Y circunstancia de cada persona, recomiendo un libro u otro con diferente formato, a modo de ejemplo a una persona mayor que no tuvo la oportunidad de estudiar, sino lo básico , y le gusta las aventuras , le recomendaría un Cómic, como Tintín , Asterix, por lo dinámico que es, ya que a una persona que no suele leer, le puede asustar un libro convencional, pero una historia contada a través de viñetas, le será más fácil y complaciente. En resumen para mi lo importante es que se lea, desde un Cómic a una novela o un periódico.
Buenos días,
Estoy totalmente de acuerdo con usar el blog en las aulas, ya que es una manera diferente de interactuar con el alumnado. Es lúdica, y dinámica y motivadora.
Esta asignatura me va a aportar conocimientos y técnicas para enseñarles e inculcarles a nuestros niños el arte de leer. Hacerles entender a nuestro alumnado que multiples maneras de leer y en diferentes formatos los incitaría a involucrarse en el mundo tan divertido de la lectura.
Mi momento ideal para leer es antes de dormir, siempre tengo un libro en la mesilla de noche, ese momento es el más relajante y placentero del día sin duda. Actualmente me estoy leyendo a Jorge Bucay.
¡Buen comienzo de curso!
HOLA!
A pesar de que la utilización de un Blog es nueva para mi, me parece una gran idea, tenemos que aprender a usar las nuevas tecnologías igual que nuestros futuros alumnos, la tecnología esta cada vez más dentro del aula y hay que aprovechar este recurso como otro medio para la enseñanza.
Leer y escribir, pilares básicos de una enseñanza. Gracias a este curso, aprenderé de esta asignatura conocimientos aplicables al aula directamente y sinceramente eche muchos de menos en mis tres años de universidad asignaturas como esta, que me enseñen a ser mejor maestra.
Me encanta la novela de aventura historia, Matílde Asensi es una de mis escritoras favoritas, devoro sus libros sobre todo por la noche, antes de dormir y me da mucha pena acabarlos.
Nunca he usado un e-book así que no se cual prefiero, pero creo que un e-book es mucho más cómodo en cuanto a peso y también mas ecológico, con los libros gastamos mucho papel.
Creo que en España no transmitimos el placer de la lectura a nuestros menores. También considero que los libros aquí en España son caros y mucha gente no quiere gastarse tanto dinero en un libro que a lo mejor le dura 3 días.creo que esa es otra ventaja del e-book que gastas dinero en el aparato pero los libros son mas baratos y no ocupan espacio en casa. Creo que deberíamos tomar ejemplo de UK donde los niños leen muchísimo y los libros son mucho mas baratos.
Un Saludo :)
HOLA A TODOS:
CONSIDERO QUE ESTA MATERIA ES DE GRAN RELEVANCIA PUESTO QUE ES MUY PRÁCTICA Y ENRIQUECEDORA CON RELACIÓN A NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE.POR LO TANTO, ES MUY MOTIVANTE Y ACTIVA.POR OTRO LADO, PIENSO QUE LA LECTOESCRITURA ES DE VITAL IMPORTANCIA Y ES UN PROCESO TAN NECESARIO PARA LA POSTERIOR ADQUISICIÓN DEL HÁBITO LECTOR Y ESCRITOR.LA "MOTIVACIÓN" ES LA PALABRA CLAVE AL UNÍSONO DEL RESPETO A LA MADURACIÓN DE CADA UNO DE NUESTOS EDUCANDOS.SALUDOS.
¡Buenas noches! Coincidiendo con mis compañeros, considero que este medio de comunicación y expresión es un recurso necesario y llamativo tanto para nosotros como maestros, como para nuestros futuros alumnos. Deberíamos empezar a utilizarlo en las aulas ya que la diversidad de opiniones también enriquece. A demás, creo que es un medio de expresión libre, donde tanto nosotros y nuestros futuros alumnos podremos preguntar dudas e inquietudes que serán contestadas de forma dinámica y entretenida. De esta forma, considero que el proceso de aprendizaje será mucho más fácil.
Buenas noches, queridos compañeros y compañeras de esta profesión tan querida y a la vez tan intensa.
La primera cuestión como estudiante de esta asignatura es cómo hacer uso de las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse y éstas son “hablar, escuchar, leer y escribir” haciéndolo posible en cualquiera de las situaciones.
Me gustaría resaltar que la didáctica de las habilidades lingüísticas en clase debe ser igualmente integrada y que el desarrollo de las capacidades de comprensión y de expresión tienen que guardar un equilibrio. Sería absurdo e irreal trabajar cada habilidad de forma aislada, al margen de las demás. La interrelación entre habilidades orales y escritas debe ser estrecha.
Me apasiona como maestra, ser transmisora de sentimientos, de ilusiones, de vivencias,…a través de la lectura y de escuchar atentamente lo que alumnos y alumnas pueden llegar a desarrollar y dominar dentro del habla, de la lectura y de la escritura.
¡Hola a todos/as!
Para empezar, considero que esta asignatura es realmente importante puesto que nos va servir para ayudar a nuestros futuros alumnos en un período crucial del proceso de aprendizaje: el momento de aprender a leer y escribir. Así, me gustaría conocer recursos y estrategias para favorecer el proceso de la lectoescritura en el aula.
En cuanto a mi género favorito, tengo que reconocer que me gusta mucho la novela romántica, sobre todo, aquellas cuyo autor sea Nicholas Sparks o Federico Moccia. Si la historia me engancha desde el principio puedo leer en cualquier lugar y a cualquier hora.
Por último, me gustaría expresar que a pesar de que todos queremos “estar a la última” en cuanto a nuevas tecnologías se refiere, yo sigo teniendo un cierto apego al libro tradicional por su tacto, aroma y muchos otros aspectos que me hacen “amar” un libro. Sin embargo, en mi opinión, lo verdaderamente importante es no perder el hábito de la lectura, trasladarlo a las aulas, saber contagiarlo y fomentarlo. Al fin y al cabo, el e-book no es más que un libro sin papel.
Un saludo:
Paula Benítez
¡Hola a todos!
Al igual que han comentado mis compañeros, me gustaría aprender nuevas estrategias metodológicas para hacer el proceso de lectoescritura más atractivo para los alumnos. Es un aspecto básico en el proceso de aprendizaje, por lo que debemos estar constantemente reciclándonos para conseguir mejores resultados.
La idea de usar el blog en esta asignatura me gusta bastante ya que no solo adquirimos conocimientos de la asignatura sino que estamos en conctacto diario con un blog (herrramienta muy útil para un profesor).
La lectura es algo que debemos fomentar a diario en nuestra vida, estoy a favor de los e-books, pero no me olvido de los libros tradicionales. Yo sigo usando ambas, dependiendo del momento y el lugar que escoja para leer.
Saludos :)
¡Buenas noches a todos!
Ante todo comentar que tanto la tecnología como la lectoescritura forman parte de la educación de nuestra sociedad de hoy en día, pues en mi opinión son mundos que están interrelacionados, ya que las nuevas tecnologías ayudan en el aprendizaje de la lectoescritura, motivando a los niños de una manera didáctica y lúdica.
Es una excelente idea compartir experiencias y opiniones mediante este Blog, ya que es una gran herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.
Considero que esta asignatura es muy interesante porque nos enseña distintos métodos de lectoescritura que utilizaremos en nuestra labor como docentes, pues no debemos olvidar que leer y escribir es el conocimiento inicial más importante que se transmite y a su vez constituye el instrumento en el aprendizaje de otros conocimientos.
Por otro lado, considero también que el e-book es un magnífico y original complemento para amantes de la lectura, pero yo personalmente prefiero el formato original. En cuanto a mi preferencia literaria, suelo leer novelas de Nicholas Sparks, pues su narrativa es muy buena, evocando paisajes preciosos y situaciones muy reales.
Un saludo,
Anabel Mentado :)
¡Hola a todos!
Me encanta leer y me encantaría estar segura de que seré capaz de contagiarlo en el aula en un futuro, de esta asignatura espero que salga con muchas ideas nuevas para conseguirlo, creo que es una de las tareas más difíciles e importantes de un maestro/a.
Con lo que más disfruto leyendo es con novelas en las que las mujeres son protagonistas y cuentan su historia. Uno de mis libros preferidos es "La flor del desierto" de Waris Dirie.
Siempre leo en formato papel (básicamente porque no tengo iBook) pero me gustaría probar otros formatos para ver si realmente la comodidad y el poco peso del libro digital es capaz de convencerme frente a las páginas reales de un libro tradicional.
Muchos saludos,
Sara Cardona
Publicar un comentario