15. ¿BURLA? ¿IRONÍA? ¿Libro convencional versus ebook? La palabra contada...y sus soportes
A propósito de las estupendas simulaciones de la sesión del aula (¿libros en el 2020?), y ante el "empate técnico" entre el libro convencional y el ebook, les dejo estos dos vídeos que, con mucho humor, plantean precisamente esa controversia
La verdad que no me imaginaba que el "BOOK" fuera de esa manera... Años atrás ya había buscado información sobre éste aunque ninguna tan detallada. Por otro lado, me parece estupenda la innovadora idea del ahorro energético (sin cables, sin batería...) y de material (páginas); así como su contribución con el medio ambiente (material reciclable)... dejando boquiabierto a todo aquel que lo contemple. Respecto al otro vídeo, sólo puedo derrochar risas "jejejeje" :)
¡¡Ambos vídeos son buenísimos!! Pero como buena media guiri que soy me quedo con el primero totalmente irónico. Me encanta la manera en la que explica el libro de modo tecnológico, la ironía de mezclar los términos relacionados con el libro entre los términos adecaudos a la tecnología. Términos tan dispares pero unidos tan inteligentmente me han dejado absorta y me han hecho reír. Sin duda me quedo con el libro tradicional, pero no porque el vídeo me haya convencido, simplemente el olor de sus páginas me encanta.
Yo también me quedo con el libro tradicional, que visto desde el punto de vista irónico del primer vídeo tiene muchas más ventajas de las que ya conocía. Me ha gustado mucho esta elección de vídeos y destaco el irónico antes que el burlesco; aunque, ambos usan fórmulas inteligentes de empleo de la palabra para comunicar nuestra forma de pensar y para hacer pensar a quiénes están observando.
Sin duda alguna, me quedo con el primero. A pesar de ser fan de las nuevas tecnologías creo que lo que expresa el chico del primer vídeo es una verdad como un templo. Nuestro libro de toda la vida no se traba, no se reinicia, no necesita internet, se te puede caer al suelo, no se le acaba la batería.. y sobretodo te lo puedes llevar a la cama con una buena manta y quedarte dormido ¡sin el miedo de que se te caiga se te rompa!
Bajo mi punto de vista, ambos vídeos reflejan una gran realidad que podría estar ocurriendo en nuestra sociedad actual (evidentemente en el vídeo nos lo muestran de una forma bastante exagerada e incluso irónica). Esto nos podría hacer pensar... ¿está desplazando el e-book al libro tradicional? Yo no creo eso, sin embargo es cierto que cada vez son más las personas que por un motivo u otro prefieren hacer uso de las nuevas tecnologías, quizás por la comodidad, rapidez o incluso por la novedad, sin embargo, siguen habiendo muchos que se niegan a hacer uso de las mismas, prefieren lo tradicional. Considero que ninguna de las dos alternativas debe sustituir a la otra pues ambas tienen sus ventajas y desventajas y se puede trabajar con ellas simultáneamente. ¿Terminarán desapareciendo los libros de texto? Dichos vídeos nos muestran de una manera irónica y cómica lo que es un libro de texto, nos plantean el libro tradicional como la novedad, lo desconocido, frente al libro electrónico que se supone que es lo “normal”, lo que la gente está acostumbrada a utilizar ¿llegará a ocurrir esto en unos años? ¿Llegará la gente a olvidar el libro tradicional a favor de las nuevas tecnologías? Me resulta muy gracioso como se describe lo que es un libro, como si fuera “un aparato tecnológico”, como si fuera una gran novedad... En el segundo vídeo me hizo mucha gracia cuando cerraba el libro por si “ perdía la información”, por si se escapaba o se borraban los datos, como si fuera un ordenador que necesita salvar la información, todo esto lo presentan como una gran novedad, una gran ventaja. Me he reído muchísimo.
Asimismo, contrario a lo que pensamos hoy en día nos hacen ver el “book” como un aparato compacto y portátil, fácil de transportar, sin cables, batería ni necesidad de conexión, frente a lo que pensamos hoy por hoy del libro digital, que creemos que es más fácil de transportar en un largo viaje por cuestiones de peso y de espacio, sin embargo, aquí nos hacen verlo de otra manera... También me resultó muy simpático cuando nos hablaban de los “accesorios opcionales” del book tales como marcadores, las notas personales que se pueden hacer en el mismo con el lápiz o el atril que compara con el poder de la tecnología actual, me estoy refiriendo al manos libres que compara con el atril al no tener que hacer uso de las manos.
Como conclusión, me parecen unos textos súper interesantes y divertidos que a pesar de que ahora nos riamos porque nos resulta en cierto modo absurdo puede que nos estén transmitiendo un gran mensaje y si no hacemos nada por evitar la desaparición del libro tradicional quizás en unos años estos vídeos sean una realidad de la sociedad.
A pesar de mi gran afición por la tecnología he de confesar que me quedo, sin duda, con el primer vídeo. Me parece bastante original la forma en la que el chico describe y vende el producto, el libro. Está tan bien logrado que capta la atención de la persona que lo esté viendo. Atrae y creo que eso, ante todo, es lo que debe tener un vídeo de estas características, que deje a uno boquiabierto y con ganas de saber más sobre lo que se está hablando. ¡Muy original e irónico!
Sin duda prefiero el primer vídeo, está muy bien logrado. Muchas veces creemos que la tecnología lo es todo, pero no reparamos en las ventajas que tiene el libro tradicional. No necesita ser recargado, no daña la vista, puedes apuntar datos interesantes en él en definitiva aunque los nuevos formatos digitales sean la novedad, siempre habrá personas que sigan utilizando el formato tradicional.
A pesar que encuentro ventajas por los dos lados me quedo con lo que refleja el primer video. El libro como fue concebido es lo ideal para la reflexión profunda y para que el aprendizaje del lector pueda asimilar el conocimiento vertido en el libro tradicional. El libro electrónico, es útil para la consulta rápida, y para las citas en documentos de trabajo. Todo lo electrónico ayuda al almacenamiento de la información, eso es muy bueno, pero los jóvenes de hoy que nacieron en la generación del internet, tienen en contra que no leen con meditación y reflexión para aprehender los conocimientos que entrega el libro tradicional, todo lo electrónico es de alta velocidad. Es necesario que las nuevas generaciones puedan realizar sus lecturas con meditación y reflexión y para ello es necesario el libro tradicional. Los dos son necesarios, el libro en papel se inventó para transmitir el conocimiento de sus autores y la tecnología de la información también, el beneficio es que ésta está al alcance de todos y se pueden reunir grandes volumenes de libros tradicionales.
9 comentarios:
Muy buenos Juani!! El primero lo conocía, el segundo no. Están muy simpáticos :) Gracias
La verdad que no me imaginaba que el "BOOK" fuera de esa manera... Años atrás ya había buscado información sobre éste aunque ninguna tan detallada. Por otro lado, me parece estupenda la innovadora idea del ahorro energético (sin cables, sin batería...) y de material (páginas); así como su contribución con el medio ambiente (material reciclable)... dejando boquiabierto a todo aquel que lo contemple. Respecto al otro vídeo, sólo puedo derrochar risas "jejejeje" :)
¡¡Ambos vídeos son buenísimos!! Pero como buena media guiri que soy me quedo con el primero totalmente irónico. Me encanta la manera en la que explica el libro de modo tecnológico, la ironía de mezclar los términos relacionados con el libro entre los términos adecaudos a la tecnología. Términos tan dispares pero unidos tan inteligentmente me han dejado absorta y me han hecho reír. Sin duda me quedo con el libro tradicional, pero no porque el vídeo me haya convencido, simplemente el olor de sus páginas me encanta.
Yo también me quedo con el libro tradicional, que visto desde el punto de vista irónico del primer vídeo tiene muchas más ventajas de las que ya conocía. Me ha gustado mucho esta elección de vídeos y destaco el irónico antes que el burlesco; aunque, ambos usan fórmulas inteligentes de empleo de la palabra para comunicar nuestra forma de pensar y para hacer pensar a quiénes están observando.
¡Muy buenos!
Sin duda alguna, me quedo con el primero. A pesar de ser fan de las nuevas tecnologías creo que lo que expresa el chico del primer vídeo es una verdad como un templo. Nuestro libro de toda la vida no se traba, no se reinicia, no necesita internet, se te puede caer al suelo, no se le acaba la batería.. y sobretodo te lo puedes llevar a la cama con una buena manta y quedarte dormido ¡sin el miedo de que se te caiga se te rompa!
¡Me han encantado los dos vídeos!
Bajo mi punto de vista, ambos vídeos reflejan una gran realidad que podría estar ocurriendo en nuestra sociedad actual (evidentemente en el vídeo nos lo muestran de una forma bastante exagerada e incluso irónica).
Esto nos podría hacer pensar... ¿está desplazando el e-book al libro tradicional? Yo no creo eso, sin embargo es cierto que cada vez son más las personas que por un motivo u otro prefieren hacer uso de las nuevas tecnologías, quizás por la comodidad, rapidez o incluso por la novedad, sin embargo, siguen habiendo muchos que se niegan a hacer uso de las mismas, prefieren lo tradicional. Considero que ninguna de las dos alternativas debe sustituir a la otra pues ambas tienen sus ventajas y desventajas y se puede trabajar con ellas simultáneamente.
¿Terminarán desapareciendo los libros de texto? Dichos vídeos nos muestran de una manera irónica y cómica lo que es un libro de texto, nos plantean el libro tradicional como la novedad, lo desconocido, frente al libro electrónico que se supone que es lo “normal”, lo que la gente está acostumbrada a utilizar ¿llegará a ocurrir esto en unos años? ¿Llegará la gente a olvidar el libro tradicional a favor de las nuevas tecnologías?
Me resulta muy gracioso como se describe lo que es un libro, como si fuera “un aparato tecnológico”, como si fuera una gran novedad...
En el segundo vídeo me hizo mucha gracia cuando cerraba el libro por si “ perdía la información”, por si se escapaba o se borraban los datos, como si fuera un ordenador que necesita salvar la información, todo esto lo presentan como una gran novedad, una gran ventaja. Me he reído muchísimo.
Asimismo, contrario a lo que pensamos hoy en día nos hacen ver el “book” como un aparato compacto y portátil, fácil de transportar, sin cables, batería ni necesidad de conexión, frente a lo que pensamos hoy por hoy del libro digital, que creemos que es más fácil de transportar en un largo viaje por cuestiones de peso y de espacio, sin embargo, aquí nos hacen verlo de otra manera...
También me resultó muy simpático cuando nos hablaban de los “accesorios opcionales” del book tales como marcadores, las notas personales que se pueden hacer en el mismo con el lápiz o el atril que compara con el poder de la tecnología actual, me estoy refiriendo al manos libres que compara con el atril al no tener que hacer uso de las manos.
Como conclusión, me parecen unos textos súper interesantes y divertidos que a pesar de que ahora nos riamos porque nos resulta en cierto modo absurdo puede que nos estén transmitiendo un gran mensaje y si no hacemos nada por evitar la desaparición del libro tradicional quizás en unos años estos vídeos sean una realidad de la sociedad.
A pesar de mi gran afición por la tecnología he de confesar que me quedo, sin duda, con el primer vídeo. Me parece bastante original la forma en la que el chico describe y vende el producto, el libro. Está tan bien logrado que capta la atención de la persona que lo esté viendo. Atrae y creo que eso, ante todo, es lo que debe tener un vídeo de estas características, que deje a uno boquiabierto y con ganas de saber más sobre lo que se está hablando. ¡Muy original e irónico!
Sin duda prefiero el primer vídeo, está muy bien logrado. Muchas veces creemos que la tecnología lo es todo, pero no reparamos en las ventajas que tiene el libro tradicional. No necesita ser recargado, no daña la vista, puedes apuntar datos interesantes en él en definitiva aunque los nuevos formatos digitales sean la novedad, siempre habrá personas que sigan utilizando el formato tradicional.
A pesar que encuentro ventajas por los dos lados me quedo con lo que refleja el primer video.
El libro como fue concebido es lo ideal para la reflexión profunda y para que el aprendizaje del lector pueda asimilar el conocimiento vertido en el libro tradicional. El libro electrónico, es útil para la consulta rápida, y para las citas en documentos de trabajo. Todo lo electrónico ayuda al almacenamiento de la información, eso es muy bueno, pero los jóvenes de hoy que nacieron en la generación del internet, tienen en contra que no leen con meditación y reflexión para aprehender los conocimientos que entrega el libro tradicional, todo lo electrónico es de alta velocidad. Es necesario que las nuevas generaciones puedan realizar sus lecturas con meditación y reflexión y para ello es necesario el libro tradicional. Los dos son necesarios, el libro en papel se inventó para transmitir el conocimiento de sus autores y la tecnología de la información también, el beneficio es que ésta está al alcance de todos y se pueden reunir grandes volumenes de libros tradicionales.
Publicar un comentario